Sabemos que tienes muchas ganas de ir al mejor evento del año en American Taekwondo Center: el Torneo Interno ATC 2018. Sin embargo, muchos nos preguntan con mucha incertidumbre y hasta preocupación… ¿cómo puedo ser “coach” a nuestro hijo o pupilo si nunca he practicado artes marciales?
No hay por qué preocuparse, puesto que en primer lugar, no estamos compitiendo por una medalla Olímpica… ¡aunque sí vas a obtener una parecida al final del evento solo por participar!

En segundo lugar, en realidad no es nada difícil poder observar un combate desde la silla e identificar ciertas cosas que el combatiente puede hacer para mejorar en la segunda ronda, y que éste ni siquiera se da cuenta por estar en plena acción, con la adrenalina a mil y ¡el cansancio a un millón!
Para esto, hoy te damos varios consejos para que tengas en cuenta y le puedas dar a la persona que le vas a hacer el llamado “coaching” en el Torneo Interno ATC:
1) El objetivo principal: ¡marcar puntos!
Los puntos en este caso, se marcan en el área del torso, excepto en la espalda, por encima del cinturón. – NO hay contacto en la cabeza (únicamente Seniors cinturones negro podrán gozar de este privilegio 🙂 )

Es muy común que la gran mayoría de los puntos en taekwondo (a diferencia de otras artes marciales como el karate) se marquen con las patadas. Sin embargo, con nuestra metodología del American Taekwondo System, siempre incentivamos el uso de los puños, por lo que esos también valen, especialmente si se hacen con la mano de atrás (el llamado puño cruzado, o “reverse punch”).
2) Otro objetivo principal: ¡No dejarte marcar puntos!
Para esto, nuestros alumnos de American Taekwondo Center ya entienden el concepto básico de mantener la guardia arriba y evitar que le marquen puntos. Esto se puede hacer por medio de bloqueos, o incluso esquivando las patadas y puños moviéndose hacia los lados, para atrás o incluso hacia adelante para evitar una extensión total de las patadas de su oponente.
¡No olvides recordarle a tu pupilo durante el combate y en el receso que no baje esa guardia y que aplique bien sus bloqueos para evitar que su oponente anote!

3) Estar en constante movimiento
No quiere decir que debes dar vueltas alrededor del ring, o atacar constantemente hasta quedarte sin energía. Lo importante es mantener los pies livianos, preparados para hacer dos cosas: o atacar cuando tengas chance, o defenderte esquivando o moviéndote rápidamente.
Recuerda: sea para ataque o para defensa, ¡la clave está en la rapidez de la reacción!

4) ¡No pegues el aire!
Es muy común ver en principiantes que empiezan a dar patadas y puños “a la loca” sin siquiera saber a dónde están apuntando. Esta es la mejor forma de quedarte sin energía en los primeros segundos del combate.
¡Ahorra tu energía y ataca de manera inteligente… busca los espacios para marcar el punto en tu contrincante

5) ¡Usa combinaciones!
Todos nuestros alumnos de American Taekwondo Center saben hacer combinaciones de patadas y puños. ¡Hay que ponerlas en práctica! Entre más sorprendas al oponente con técnicas diferentes, más lo tendrás adivinando qué vas a hacer después…
Las patadas voladoras son excelentes para ganar espacio y marcar de manera sorpresiva e inesperada

¡Ya puedes ser un coach en la Torneo Interno ATC sin miedo a que tengas que tirar la toalla por tu pupilo!
Recuerda siempre ante todo: lo importante es gozarse y aprender de la experiencia 😉
¿Te gustó este artículo? Clic aquí para leer la SEGUNDA PARTE…